7 Pasos para desarrollar la Resiliencia
Una de las capacidades más hermosas con la que puede contar el ser humano
La resiliencia es la capacidad que posee el ser humano para recuperarse de los momentos difíciles y de situaciones que pueden ser traumáticas, y es una de las virtudes más extraordinarias que poseemos.
Aunque existen distintos niveles en que somos afectados, todos tenemos la posibilidad, según nuestro nivel de motivación, de sobreponernos a las situaciones trágicas o difíciles, la decisión de no rendirnos ante un evento primera vista negativo, es determinante.
La mayor parte de lo que queremos en la vida está en nuestras manos, les presento siete formas de desarrollar esta valiosa capacidad, que además es enormemente admirada:
1. Saber enfrentar las circunstancias difíciles.
El saber enfrentar las situaciones de la manera más saludable posible, es algo que te hace ser fascinante como persona. En lugar de recurrir a sustancias o comer de más por lo que estás sintiendo, puedes ponerte a hacer ejercicio, o cualquier actividad que mejore y alimente tu autoestima.
En lugar de seguirle dando vueltas al asunto, lo dejas ir. En lugar de culparte a ti mismo, prefieres resolver los problemas. En vez de quedarte mirando el techo, te pones a hacer algo productivo. La mejor forma de enfrentar estas situaciones es desde el amor propio y el cuidado a nosotros mismos.
2. Siempre ser optimista
Creer que tu eres el responsable de tu éxito y que lo que necesitas para alcanzarlo está en ti mismo, depende de ti. Eres capaz de ver los acontecimientos negativos como lecciones valiosas de la vida, en lugar de retroceder, estás enfocada en el progreso.
Tener confianza, y tu energía positiva lograra atraer a otros hacia ti. Una actitud positiva es increíblemente sexy y es un rasgo que caracteriza la capacidad de ser resiliente.
3. Reencontrarte contigo mismo
En lugar de darte por vencido, intenta vivir la vida de diferente manera. Permítete estar triste, y utilizar esa tristeza como motivación para encontrar nuevas vías de lograr tus metas.
Si eres capaz de encontrarte contigo mismo, puedes recuperarte de esa tristeza en muy poco tiempo, descubrir una nueva pasión o iniciar una nueva actividad. Así logras tener una nueva perspectiva sobre la vida y las cosas van a ir mejorando.
4. No esperes que nadie te consienta
No te hagas ver más frágil de lo que en realidad eres. Tus amigos y familiares saben que eres la persona que se mantiene en calma durante una crisis, en lugar de desmoronarse, esto agrega una enorme porción de valor para ti frente a los que te rodean. El hecho de poder afrontar las situaciones adversas hace que te veas mucho más admirable de lo que serías si los demás tuvieran que tratarte siempre como a un bebé.
5. No vivas en el pasado
El pasado no es lugar para vivir. Probablemente llevas contigo un equipaje (todo el mundo lo hace). El tuyo, sin embargo, no es el típico que es perceptible en una primera cita. Los acontecimientos negativos que han ocurrido en tu vida se quedan en el pasado, mientras que tu te mantienes enfocado en un gran futuro.
Hay muchas formas en que las personas resilientes se centran en el lado positivo, solo al encontrar una forma diferente de pensar. Por ejemplo, si estás dejando tu trabajo, mantén tu concentración puesta en que el próximo será significativamente mejor, dejar ir al pasado, dejar al pasado ser pasado es una importante muestra de madurez, que sólo los resilientes poderosos pueden esgrimir de manera clara y contundente. Si estás teniendo una pelea con tu mejor amigo, date cuenta que es una bendición disfrazada, ya que ahora tienes la oportunidad de ser más cercana y compartir más con tu familia o demás amigos (esto no significa que dejaras de cuidar o valorar tus amistades o relaciones).
6. Vuélvete más fuerte cada día
La vida no te puede lanzar un golpe lo suficientemente fuerte como para darte una paliza, y eso es una cualidad hermosa, los golpes son únicamente para fortalecerte, y es que ningún problema tiene el poder de destruirte por completo. Cada vez que te has visto obligado a superar un obstáculo, has aprendido una lección, por lo que es menos probable que vayas a cometer el mismo error otra vez.
En lugar de ser mimado, eres la persona a la cual acudirán tus amigos en busca de consejos sobre cómo ser fuerte.
7. Desarrolla una capacidad de adaptación al cambio para que avances en la vida.
A veces la resiliencia implica una capacidad muy necesaria para adaptarse al cambio. El cambio puede ser una gran cosa y una excelente oportunidad para el crecimiento personal. Mientras uno se adapta a los cambios, avanza en la vida.
Al tener nuevos patrones, estos se convierten en nuevas rutinas, y antes de darte cuenta, has logrado cambios increíbles en tu estilo de vida que son mucho más saludables y tremendamente más beneficiosos. Así no sólo te recuperas de los momentos difíciles, sino que también empiezas de cero.
Los cambios no son malos, ese es un paradigma. Errado que nos aleja del progreso, los cambios, mejoras y transformaciones nos llevan a nuevos niveles en nuestra vida, los resilientes desarrollan una enorme capacidad no sólo de adaptarse a cambios, sino a provocar en ellos cambios que saben los llevarán a mayores dimensiones de vida.
Desarrolla esta hermosa capacidad y de seguro tu vida será transición anda a un nivel enormemente mayor al que has vivido hasta este día. LO QUE VIENE ES MEJOR DE LO QUE TIENES.
Por: Oliver Manrique
Master Coach, Fundador y Presidente de Liderazgo con Propósito
www.liderazgoconproposito.org