La Convivencia
El convivir es el viaje que nos presenta la vida desde que llegamos a este mundo, un viaje que vamos recorriendo segundo a segundo, donde vamos viviendo experiencias distintas... por ello, es nuestra responsabilidad identificar cada una de ellas, para de esta manera hacer los cambios necesarios que permitan una verdadera transformación positiva dentro de nuestro ser, logrando así una mejor convivencia con nuestro mundo interno y externo.
El convivir o la convivencia humana es amplia pues la sociedad está conformada por individuos en donde los seres humanos estamos involucrados e interrelacionados entre sí, en donde tenemos la gran responsabilidad de hacer que nuestro mundo sea receptivo, aceptando las diversas sociedades culturales, las creencias, el género, etc., de unir e integrar a la sociedad, teniendo así una armoniosa convivencia entre los seres humanos y es aquí donde el Couching Ontológico viene a hacer su aporte al mundo para enseñarnos a interpretar al ser, a ser observadores, a reconocer las competencias, identificar las distinciones y de esta manera iniciar el proceso de transformación hacia el saber de quiénes realmente somos.
Es común que entre las personas se presenten marcadas diferencias y conflictos en su convivir, por ello debemos entender que somos seres ÚNICOS y que los individuos vemos el mundo como lo sentimos, cada uno desde nuestro observador e interpretaciones individuales, por ello, cuando se trata de convivir con otras personas, se suelen producir los conflictos porque cada quien tiene diferentes puntos de vista, diversas necesidades y variadas preferencias.
Si hablamos de la convivencia en los tiempos actuales, no podemos escapar de la realidad que ha cambiado la vida de cada ser, el virus generador de la pandemia ha venido a hacer convivencia con nosotros y como coaches ontológicos nos debemos sumar a buscar la mejor opción de cómo sobrellevar esta situación, a poner a prueba nuestros conocimientos y dar a entender a la sociedad de que podemos hacer transformaciones de nuestro ser para poder salir hacia adelante, entendiéndose que el mensaje hacía el mundo es que estamos en la obligación de ser mejores seres humanos en toda su amplitud.
En cada hogar bajo la pandemia, ha surgido una combinación única de familia y la convivencia se ha llevado a cabo muchas veces en espacios limitados, con caracteres distintos de cada persona, con emociones encontradas y con nuevos estilos de vida, pasando mayor cantidad de horas juntos en un mismo lugar.
Es aquí donde toma fuerza nuestro papel como coaches ontológicos para desarrollar nuestras habilidades, ayudando a construir un mejor ser humano en equilibrio, bajo la armonía, combinando los tres ejes fundamentales en todo su sentido profundo como son El Lenguaje, Las Emociones y El Cuerpo y así buscar una mejor versión de sí mismo y de cada ser, y en este caso en particular de la convivencia, logrando un mejor entendimiento en el entorno en que nos encontremos proponiéndonos cambios profundos y trabajando en nosotros día a día.
El Coaching Ontológico con sus aportes a la humanidad, nos hace conscientes de que cada individuo tiene la capacidad de transformación y evolucionar como seres humanos, dándonos herramientas para descubrir en nosotros mismos que somos seres mutantes, que nos adaptarnos a situaciones de vida inesperadas y reflexionando, tomamos conciencia del quiebre, y así de esta manera podemos cambiar el actuar de manera positiva y armoniosa, logrando Ser un mejor Ser Humano.
Desde el arte de la observación bajo la envestidura como Coaches Ontológicos, queremos compartir este resumen:
1 - El Lenguaje en La Comunicación, es la herramienta con más poder, y la utilizamos para expresar y resolver las situaciones que se presentan, reconociendo que Vivimos en mundos interpretativos diferentes y que cada ser es un observador distinto en cada realidad.
2 - Somos ejemplo para nuestro entorno, es importante ser testimonio con nuestras habilidades ya que nuestras acciones marcarán la pauta y fomentará cambios transformacionales en los demás, de esta manera proyectamos desde nuestra esencia, lo que repercutirá en una mejor convivencia.
3 - El mejor modelo que podemos dar a nuestro entorno, es que, si nos abrimos a un cambio interno de una manera consciente, dará como resultado un Ganar- Ganar. Cuando hablamos de que el Devenir se puede cambiar, de que todo puede llegar a ser o suceder; tal mutación se produce con el tiempo, es decir que lo que ahora estás viviendo pronto dejará de serlo y pasará a otro evento, claro está que ese cambio positivo debe venir desde tu propia decisión, ¡¡Tú eres el responsable del cambio que quieres en Tí!!
4 - En toda convivencia existen líderes, teniendo en cuenta el mensaje que quiere comunicar, el buen líder debe saber motivar a su grupo para que exista armonía en ambas direcciones. Desde Couching Ontológico, el individuo puede intervenir y transformar tanto su estructura como la estructura de los sistemas sociales a los que pertenece, ósea debe haber transformaciones en ambas estructuras y de esta manera generar acciones de cambio que Antes no existían.
5 - Para lograr la convivencia, debemos poner primero lo que es primero, el Couching Ontológico intervendrá poderosamente en este punto, ya que permitirá el aprendizaje y el diseño para la resolución de conflictos, identificando el quiebre y ayudando a dilucidar el claro, contribuyendo en la generación de una convivencia humana basada en la aceptación y el respeto mutuo.
6 - Un punto súper importante es que el Couching Ontológico tiene la posibilidad de alcanzar un nivel de interpretación y de intervención más profundo o transformacional que otros, ayudándonos a dosificar y clasificar las informaciones que recibimos de nuestro alrededor, ya que algunas pueden llegar a intoxicar la mente humana, es decir, que aprendemos a identificar acciones y palabras tóxicas, preparándonos para afrontar las situaciones adversas que se nos presenten.
7 - El Amor a mí mismo y al prójimo, es el elemento básico que mueve nuestros mundos (mundo interior y exterior), La tolerancia, La paciencia y las oportunidades son necesarias para avanzar hacia el ser que quiero SER.
Finalmente, afirmo que la vida es un constante cambio en evolución y que queramos o no, debemos adaptarnos a ella.
...“Dile a la vida ...Vida cómo te pongas te voy a vivir plenamente” ...
“Eres el dueño de tu sueños de la vida que buscas, el único responsable de ella”...
por: Liliana Cabrera - Coach Ontológico egresada de la ECOP2020